
¿Es obligatorio vacunarse para volver al trabajo? Perspectiva de la Junta Directiva
"88% de los 1.339 empresarios encuestados por la Fundación Rockefeller y el Colegio de Soluciones Sanitarias de la Universidad Estatal de Arizona dijeron que planeaban exigir o animar a sus empleados a vacunarse contra la COVID-19. La misma encuesta reveló que 60% de los empleadores afirmaron que exigirán una prueba de vacunación a los empleados, y 57% dijeron que planean incentivar a sus empleados para que se vacunen." (https://abcnews.go.com/Business/employers-announce-covid-19-vaccine-requirements-workplaces-reopen/story?id=77688270)
Con el anuncio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. de que las personas totalmente vacunadas podrán circular libremente sin máscaras, las organizaciones se están enfrentando poco a poco a la aplicación de nuevas políticas que garanticen que los empleados puedan volver a un entorno de trabajo seguro y sostenible. Habiendo lanzado recientemente mi serie de Charlas de Café con mujeres ejecutivas líderes discutiendo temas de tendencia, la conversación de este mes se centró en la "Política de regreso al trabajo con empleados totalmente vacunados - Una perspectiva de los miembros de la Junta Directiva."
Los consejos de administración, como sabemos, son parte integrante de la definición del nuevo ecosistema laboral normal, ya que impulsan y apoyan la visión de la organización para alinear la estrategia empresarial con una estrategia de personal en evolución. Por ejemplo, un tema cada vez más importante que los consejos (y la sociedad en general) deben abordar es la política de vacunación. Pero la aplicación de esta política puede variar según el sector, y los consejos deben determinar qué harán -tanto social como profesionalmente- cuando los empleados vuelvan al trabajo.
Nuestra conversación empezó centrándose en la legalidad que rodea a la obligación de vacunarse. La mayoría de los abogados coinciden en que las empresas sólo pueden obligar legalmente a sus empleados a vacunarse una vez que la vacuna haya recibido la aprobación completa de la FDA, algo para lo que aún faltan un par de meses en el caso de los adultos y un año entero en el de los niños. Dado que nos encontramos en medio del segundo año de la pandemia -y en un periodo altamente contagioso-, puede ser un buen augurio para las organizaciones imponer la vacuna, durante un breve periodo de tiempo, a las personas dispuestas a volver al trabajo.
Las empresas también pueden considerar la posibilidad de incentivar a los empleados y sus familias para que se vacunen. Por ejemplo, Cigna, una empresa de servicios sanitarios globales, anunció un pago de $200 por empleado que se vacunara. Anthem Inc., proveedor de seguros sanitarios en EE.UU. que actualmente gestiona Blue Shield, tiene previsto ofrecer incentivos económicos en 14 estados. Además, algunas empresas ofrecen tiempo libre para vacunarse o patrocinan clínicas de vacunación. Hay muchas organizaciones que están reinventando la oficina típica con un modelo de negocio híbrido.
Pero, ¿cómo funciona un modelo empresarial híbrido? Si nos fijamos en las empresas tecnológicas, estas organizaciones -aunque no obligan a vacunarse- animan, educan y aconsejan encarecidamente a sus empleados que se vacunen en caso de que deban volver al trabajo. En caso de que no se vacunen, deberán llevar una mascarilla. Dado que la mayoría de las empresas tecnológicas tienen su sede en la India, epicentro actual de la segunda oleada, las organizaciones de este país están haciendo todo lo posible por sus empleados. Algunas incluso permiten a sus empleados permanecer en cuarentena en sus instalaciones. Otro ejemplo es el del consejero delegado de Accenture, que se ha asociado con Marriott para utilizar sus hoteles como centros de aislamiento con suministros de oxígeno para sus empleados.
Por otra parte, las empresas de software han demostrado que pueden trabajar a distancia, y no es fácil obligar a la gente a acudir a la oficina. Las empresas están atentas a grandes organizaciones como Microsoft para evaluar los próximos pasos, al tiempo que permiten a sus empleados decidir por sí mismos en función de la situación de cada país.
Otro ejemplo es el regreso de las reuniones en persona. Las reuniones de los consejos de administración parecen haber adoptado un enfoque híbrido con una mezcla de debates virtuales que tienen lugar en la actualidad, antes de dar el siguiente paso de pasar a reuniones totalmente en persona. Además, hay consejos de empresas que están limitando el número de miembros del consejo que pueden asistir a las reuniones en persona e incluso están realizando pruebas COVID antes de entrar en la sala.
El inicio de las nuevas políticas también ha allanado el camino al aumento de tarjetas de vacunación falsas. Hoy en día existen ciertas aplicaciones móviles que permiten inscribirse y validar las vacunas. A continuación, genera un pasaporte de vacunas a su nombre. Entonces, ¿cómo validar realmente su prueba de vacunación, sobre todo cuando un porcentaje de la población sigue teniendo dudas sobre las vacunas?
Nuestra conversación concluyó con un debate sobre el tipo de vacunas disponibles y el desarrollo de la tecnología del ARNm. Empresas farmacéuticas como Merck & Co y Johnson & Johnson se están asociando con otras para garantizar la distribución mundial de las vacunas, sobre todo en India y África. La tecnología del ARNm ofrece enormes oportunidades que podrían revolucionar el proceso de fabricación de vacunas. Podría ser tan fácil como entrar en un CVS o Walgreens para recibir una inyección de ARNm diseñada a medida, desarrollada especialmente para usted. También se habla de inyecciones que podrían cambiar por completo nuestra estructura genética, de modo que ni siquiera contraigamos el virus.
El mundo pospandémico está casi aquí. Aún no podemos verlo, pero pronto lo veremos. Hasta entonces, manténgase a salvo, vacúnese y superemos esto juntos.